Fragaria x ananassa Duchesne ex Rozier
Perteneciente a la familia Rosaceae, la fresa cultivada (F. x ananassa) es una de las plantas domesticadas más jóvenes. Se originó en Europa en el siglo XVIII por hibridación entre la especie norteamericana F. virginiana y la sudamericana F. chiloensis. Algunos estudios sugieren que también puede llevar genes de otras especies.
F. chiloensis fue domesticada por los pueblos Picunche y Mapuche de Chile hace más de 1,000 años. En Europa F. vesca ha crecido en los jardines desde los tiempos de los romanos, y F. moschata lo ha hecho desde el siglo XVI.
F. virginiana fue importante para los pueblos indígenas en los Grandes Lagos y en las regiones de las praderas del Medio Oeste y Canadá.
La fresa corresponde al género Fragaria, con alrededor de 12 especies. Se cultiva en regiones templadas y subtropicales.
Las especies diploides de Fragaria son endémicas de Eurasia Boreal y Norteamérica. Especies silvestres de Fragaria se encuentran en el hemisferio norte y separadamente en Sudamérica.
F. virginiana crece en la región este de Norteamérica, mientras que F. vesca es nativa de los Montes Urales y se distribuye por el norte de Europa y Norteamérica. Por su parte, F. chiloensis se distribuye desde las costas de Alaska a California y se extiende hacia América del Sur.
En México se cultivan las siguientes variedades: ‘Florida Festival’, ‘Sweet Charlie’, ‘Galexia’, ‘Camino Real’, ‘Albión’, ‘Camarosa’, ‘Aromas’, ‘Ventana’ y ‘Diamante’.
Producción
|
Mejoramiento Genético
|
Comercialización
|
Transformación o Agroindustria
|